NO FICCIÓN

Mirar para atrás y para adentro

Paula E. Roque Rivera

No Ficción

Paula E. Roque halla, mediante una crónica matrilineal y eco-amigablela historia de su familia. La importancia del amor ancestral, las lecciones del campo como son compostar, reciclar, el sentido comunitario, entre otros. Descubre que, al final, no hay que ir al área metropolitana para aprender a vivir.

Lecturas para el fin del mundo

Roberto Guzmán

No Ficción

El autor Roberto Guzmán reflexiona sobre cómo la realidad puede parecer y ser ficción en la novela 2666 de Roberto Bolaño. En específico la cuarta parte: La parte de los crímenes. La violencia rampante del año en Puerto Rico es contrastada con los asesinatos de Ciudad Juárez, del México ficcional de Bolaño. 

Twinmatressness makes the Caribbean appear

Luis Jímenez

No Ficción

El autor, Luis Rivera, propone en este texto el concepto de “Twinmatressness”. En vez de una genealogía de la influencia, destaca una mitología sin fronteras, compartida, para representar no tan solo la multiplicidad de qué es ser Dominicano, sino también qué es ser Caribeño. Utiliza al cantante dominicano Luis Dias y cómo su música es definida en las canciones de Rita Indiana y la literatura de Rey Andujar. 

El estado actual de la literatura en Puerto Rico

Gabriel Torres

No Ficción

El autor delimita algunas cuestiones del por qué la literatura se encuentra en crisis en Puerto Rico. Entre ellas la “falta de curiosidad intelectual”, como también atiende Nemesio Canales, hasta la inexistencia de la crítica literaria. Respaldadas por teorías de Ricardo Piglia, Gabriel Torres concluirá que a la literatura le queda su ahora o nunca más.